martes, 5 de abril de 2016

Qué bonito es mi país ¡¡COLOMBIA!!

Muchas personas quieren viajar por diferentes partes del mundo para conocer los paisajes hermosos que tiene el mundo, pero antes de salir del país te invito a hacerte la siguiente pregunta ¿Cuántos paisajes y lugares hermosos conozco de Colombia o del departamento en el cual vivo?
Quizá pienses: Ay pero es que Colombia, todo lleno de contaminación y cosas, no hay nada más bonito que el exterior, Suiza, Alemania... 
Sí, no lo niego, hay paisajes hermosos en el mundo, pero sería aún más hermoso que conocieras un poco más de tu país, para que al salir, lleves más cultura que simplemente el acento.


La Mansión de Pablo Escobar.

Para aquellos que no conocer la Hacienda Nápoles, les traigo una breve historia. Sí, es la Hacienda de un narcotraficante, pero actualmente la visitan millones de personas por sus remodelaciones y sé que después de leer ésto, también te morirás por ir. 
Es una extensa y lujosa propiedad rural, ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, República de Colombia. Se encuentra en el valle del río Magdalena, y es reconocida como símbolo del éxito del Cartel de Medellín y, específicamente, de su propietario Pablo Escobar.
Ubicada en el departamento de Antioquia en Colombia, la hacienda Nápoles es una gigante área, en donde diversas especies animales viven en su ecosistema. También en ella hay atracciones como una simulación ficcional de un parque jurásico, un coliseo, una portentosa casa, ruinas de una colección de autos y una pista de aviones. La Hacienda Nápoles fue construida por el afamado capo colombiano Pablo Escobar, a quien fue confiscada en los años ochenta. Actualmente es un parque de atracción.

http://www.haciendanapoles.com/


Fue adquirida en 1978 por Pablo Escobar y sus primos Jhonny Bedoya Escobar y Luis Bedoya Escobar. Tenía una extensión de 7400 Acres (2.995 hectáreas) y estaba hecha al estilo italiano. De inmediato se iniciaron una serie de obras que tenían como objetivo embellecer el lugar, donde se construyeron enormes edificios: hoteles de lujo con decenas de habitaciones, carreteras, seis piscinas, 20 lagos artificiales, una pista de aterrizaje de aviones donde podía despegar un avión Hércules, helipuertos, hangares, y una exótica arborización que incluía palmeras gigantes y establos con caballos
http://pabloescobargaviria.info/mi-padre-el-narco-mas-buscado-del-continente-americano/

Parque Nacional Tayrona.

Para irnos un poco más lejos, les enseño otro parque natural muy hermoso: El Parque Nacional Tayrona. Se encuentra ubicado en la región Caribe en Colombia (Departamento del Magdalena).

A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m.
De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.
En la franja marítima del parque se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene más de 770 especies diferentes de plantas. La flor Nacional es la orquídea que se encuentra mucho en esta región (caribe) Este Parque se caracteriza por su paisaje tropical, formaciones coralinas, blancas playas, litoral rocoso, manglares y lagunas.
== Otras características == 
En el área del parque se encuentran ruinas arqueológicas que denotan la existencia de asentamientos humanos de la tribu Tayrona que ocuparon la región desde épocas precolombinas hasta bien entrada la colonización (quizás siglos XV y XVI)
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_natural_Tayrona#/media/File:Cabo_San_Juan,_Colombia.jpg
Aunque es una reserva natural, el parque acondiciona servicios para la práctica del ecoturismo. Numerosos espectáculos naturales y caminatas se pueden encontrar en diferentes áreas del parque. Se destacan entre ellas:
  • Museo Arqueológico de Chairama, ubicado en el sector conocido como Cañaveral, cerca a la desembocadura del río Piedras. Tiene una exposición arqueológica permanente.
  • Sendero Los Naranjos
  • Playa del Muerto, desde 2010 se denomina con el nombre de "Playa Cristal".
  • Sector Arrecifes, zona con servicios de alojamiento, baños y restaurante. La playa no se considera apta para nadar por la fuerza de las olas.
  • La Piscina, playa adyacente al sector de Arrecifes, habilitada para nadar.
  • Cauce del río Piedras
  • Cabo San Juan de Guía, el sector más retirado con servicios de alojamiento, baños y restaurante.
  • Pueblito Chairama, ruinas arqueológicas de pobladoras Tayrona que lo habitaron hace más de 500 años.
  • Playa Nudista, no es oficialmente una playa nudista pero el nombre las condiciones del sector han creado la costumbre del nudismo en dicha playa.

Caño Critales ''5 Colores''


Para aquellos que buscan una vista maravillosa y un lugar donde se puedan recrear, les traigo el dato de Caño Cristales, un hermoso río denominado “el río de los cinco colores”, “el arco iris que se derritió” o también “el río más hermoso del mundo”, ya que en su fondo se reproducen plantas acuáticas de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1o_Cristales#/media/File:CA%C3%91O_CRISTALES,_EL_R%C3%8DO_DE_COLORES.jpg
Caño Cristales no alcanza los 100 km de longitud ni sobrepasa los 20 metros de ancho. Es una sucesión de rápidoscascadas, correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la meseta sur de la serranía de la Macarena, donde se ubica su nacimiento, a espaldas de los más antiguos tepuyes de la Sierra en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas pinturas rupestres aún inexploradas. Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.
Para llegar a Caño Cristales, es necesario viajar al municipio de La Macarena (Meta), en el departamento del Meta. Hay diferentes formas de llegar, desde Villavicencio, despegando del Aeropuerto Vanguardia en aviones Cessna de 3, 5 y 6 pasajeros con salidas todos los días o de carga Douglas DC-3, que sale todos los sábados, desde Bogotá, en vuelo directo la aerolínea SATENA tiene frecuencias los días miércoles, viernes, domingo. Para llegar a Caño Cristales también se puede volar desde Medellín (Antioquia) los días martes y viernes saliendo desde el Aeropuerto Olaya Herrera. Desde La Macarena, se debe viajar en lancha, atravesando el río Guayabero; luego en carro y finalmente se realiza una caminata ecológica aproximadamente de 3 kilómetros hasta la entrada del parque.
Los meses para visitar Caño Cristales van de junio hasta diciembre, esto se debe a que la temporada de precipitación lluviosa en esta parte de la región, se presenta solo en esta época y, es así como se pueden ver las plantas y el caño en su mayor esplendor.

El embrujado Castillo Marroquín


Para las personas que son adictas a la actividad paranormal (como yo), les traigo uno de los castillos más visitados en todo Colombia,  El Castillo Marroquín.
Construído al rededor del año 1958 en los predios de la Hacienda El Castillo en el sector de La Caro, hacia el norte de Bogotá, en los predios de la hacienda del ex presidente José Manuel Marroquín

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_Marroqu%C3%ADn#/media/File:Castillomarroqu%C3%ADnfoto.JPG

Parque Gallineral

Empezando el recorrido, un lugar hermoso, San Gil a 98 kilómetros de la Ciudad bonita Bucaramanga, en una isla formada por el río Fonce y la quebrada Curití se encuentra el hermoso Parque Gallineral o parque Bella Isla.

http://www.viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/santander/parque-el-gallineral_180
Con una extensión de cuatro (4) hectáreas, rodeadas y cubiertas por unos arboles gigantes llamados gallineros (de ahí su nombre), cuenta con el honor de ser el único parque natural dentro de un casco urbano.
Se abrió por primera vez el 13 de Diciembre de 1985. 
 
¿Cuál es el recorrido?

Se inicia en la Plazoleta donde se encuentran tallados en madera diferentes tipos de monumentos. Continúa con el Pergamino Abierto, un homenaje a todos los músicos ya fallecidos, entre ellos Don Antonio Pereira, que además de ser autor musical era un excelente escultor de piedra. Otro lugar que visitarás será la Plazoleta del Conde del Cuchicute, un personaje muy conocido en la región, su nombre era Jose María, un hombre muy egocéntrico, le gustaban mucho las mujeres, tuvo tres hijas y nunca se casó. Lo mató su mayordomo de 17 machetazos y 4 puñaladas.
El monumento más representativo es el Homenaje al maestro Jorge Villamil, autor del hermoso coro ''Si pasa por San Gil''. 

Y no sólo es la ruta turística lo que hace atractivo el parque, también lo es la adrenalina de sus deportes extremos como rafting por el Río Fonce.